lunes, 13 de septiembre de 2010

ECONOMIA Y EMPRESA COMUNICATIVA

1 comentario:

  1. LEONELA VERGARA VERGARA-ECONOMIA


    1. El utilitarismo: pretende resolver la necesidad concreta y objetivamente es decir que la precariedad y las necesidades jalonan la producción y la economía analiza los casos particularmente y satisface la necesidad por igual de acuerdo a las condiciones político-sociales de cada uno. Es la realización necesidad producción-escasez, precariedad, hambre, enfermedad.

    2. La revolución Marginalista: se basa en una cultura de una necesidad insatisfecha y la producción genera y amplia el marco de las necesidades de cada uno. Esta economía analiza como el intercambio beneficia a toda la sociedad. Responde a una condición ilimitada de las necesidades del ser humano insatisfecho.

    3. Ejes del cuerpo teórico neoclásico.
    • Desarrollo económico por naturaleza.
    • Pensamiento económico neoclásico es utilitarista.
    • Economía es un conjunto de elecciones.
    • Los sujetos económicos son racionales.
    • Reducción del problema económico a escasez.
    • De los valores objetivos a la subjetividad del valor.

    4. “El paradigma neoclásico aspira a una completa historiedad”. Esta frase quiere decir que la estructura económica neoclasista está perdiendo cada día más su referencia histórica ya el modelo de satisfacer concretamente una necesidad a desaparecido gracias a la revolución marginalista.

    ResponderEliminar