viernes, 4 de septiembre de 2009

TEORIA DE LA IMAGEN

CLASE 1.
Agosto 5.
En esta primera clase, el docente realizo la presentación personal y posteriormente lo hicimos cada uno, aclarando las expectativas que teníamos del curso.

Luego el docente presento los temas que se van a trabajar en el curso y explico un poco cada uno.
- luz
- visión
- color
- bidimensional
- tridimensional
- tetradimencional
- pentadimencional.


CLASE 2.
Agosto 12

LA LUZ



En esta clase vimos la teoría de la luz, y comprendimos que todo objeto percibido se ve gracias a la luz, ya sea emitida por el objeto mismo o reflejada por el.
Descartes decía que la luz se comportaba como un proyectil que se propulsaba a velocidad infinita.
Newton decía que las fuentes luminosas emiten corpúsculos.
La luz que nosotros percibimos será siempre formada por radiaciones correspondientes grandes cantidades de frecuencias, la luz viaja en línea recta y tiene la máxima velocidad en el universo.
La velocidad de la luz en el vacío es de 3010 mts.

Tipos de luz.

Luz incidente: Es aquella que manera directa de la fuente luminosa al objeto iluminado.
Luz refleja: Es aquella que primero ha golpeado otra superficie y cambia de dirección dirigiéndose al objeto iluminado.
Luz dura: Luz incidente que viaja en líneas rectas y da sombras.
Luz suave: Luz que ya ha rebotado y viaja a múltiples direcciones y no da sombra.

LEYES DE LA LUZ

REFLEXION: Se refleja y se repite en las superficies porque rebota y se devuelve.
REFRACCION: La luz no solo viaja en las superficies sino que penetra por algunas de ellas cambiando la velocidad y la dirección.
DIFRACCION: El truco de la luz nos juega a veces con las sombras, dejando franjas de luz dentro de sus horillas es producto de la difracción, el resultado de que la luz viaje en ondas.

Esta clase muy didáctica ya que el docente se uso varios apoyos visuales y además nos mostró varios ejemplos.

CLASE 3.
Agosto 19


VISION

El ojo humano esta conformado por: el cristal, el iris y la retina y es muy similar a la cámara.
Existen varios problemas en la percepción del color, como el daltonismo y la acromatopsia.

EL COLOR
Existen dos teoriza del color: color luz y color pigmenta.
Los colores luz: Azul, verde y rojo. Que pertenecen a la teoría ADHITIVA y en presencia de todos da color blanco y en ausencia de todos negro. Al mezclarse forman los colores secundarios.
Los colores pigmenta: amarillo magenta y xiana. Que pertenecen a la teoría SUSTRACTIVA y en presencia de todos forma el negro y en ausencia, el blanco.
Estas dos teorías son completamente opuestas y complementarias.
Los colores primarios para una síntesis, siempre serán los secundarios para la otra.
CUALIDADES DEL CLOR

- TONO O MATIZ: Es el estimulo que nos permite distinguir un color de otro.
- SATURACION O INTENCIDAD: Es la sensación mas o menos intensa de un color. (su nivel de pureza)
- LUMINOSIDAD, BRILLANTEZ O VALOR: Se entiende como la capacidad de un color para reflejar la luz blanca que incide en el.
- Alude a la claridad u oscuridad de un tono.
- CONTRASTE SIMULTÁNEO: Además de las diferencias del tono, los colores reciben influencias que se manifiestan en sus variaciones de luminosidad.
- COLOR DINUTATIVO: Es lo que se expresa claramente en el color.
Icónico, saturado, connotativo y esquemático.

CLASE 4.
Septiembre 2

BIDIMENCIONAL

Toda imagen audiovisual es bidimensional.
-el encuadre: el área es todo lo que esta dentro del encuadre.
FUERZAS DENTRO DE UNA PANTALLA.
Dirección principal, magnetismo del encuadre y atracción de las masas, figura o fondo, asimetría de la pantalla, conclusiones psicológicas, y vectores.
VECTORES: Continuos, convergentes y divergentes.

PELICULA LA PASION DE GABRIEL:
En el analisis del color pude percibir que se manejan una gama de colores claros, calidos, blancos y nos dan la sensacion de lo antiguo y lo natural, el verde se ve mucho porque la pelicula se desarrolla en un pueblo, ni en la esena del luto hay negro, los colores se perciben muy bien al aire libre.
en cuanto a las esenas: conte 70

ANALISIS DE LAS PELICULAS
PRESAGIO
PLANOS SECUENCIA: cuando la mujer sale a perseguir a los que se llevaron los niños, cuando ocurre el accidente.
ELEMENTOS: la hoja con los números, la profecía, la piedra negra, la capsula del tiempo, la caja de regalo y las noticias.
GIROS DE LA PELÍCULA
Cuando se destapa la capsula del tiempo, que el tiempo es otro.
Cuando conoció a Dahiana, ella era la hija de Lucinda, encontró la posibilidad de descubrir el misterio que lo trasnochaba.
Cuando encuentra a los hombres que tenían a los niños.
Cuando muere la Dahiana.
MOVIMIENTOS DE CAMARA: Tilt up- Tilt down, peneos, Zoon in-out, Traveling.
FLASH FORWARDS, cuando se desplazaba la historia al futuro y se destapaba la capsula del tiempo
PLANOS: se destacaron los planos generales y panorámicos, tanto de la Institución, las vías y los lugares misteriosos.
La ILUMINACIÓN era poca, la mayoría de escenas ocurrieron en la noche y en lugares oscuros.


METEORO
GIROS DE LA PELÍCULA:
Cuando el protagonista cree que su hermano está vivo.
Cuando gana la carrera.
MOVIMIENTOS DE CAMARA: Traveling, Tilt up- Tilt down, peneos, Zoon in-out,
PLANOS: se destacaron los planos generales, de detalle y panorámicos, la TRANSICIÓN fueron de corte, inmediatamente cambiaba un toma de otra.
La ILUMINACIÓN: en esta película había mucha iluminación y colores muy fuertes.
La TRAMA, sucedió cuando los contrincantes trataron de dañarle con ataques violentos, la competencia al protagonista.

CORRE LOLA
GIROS DE LA PELÍCULA:
Cuando se termina cada historia, es decir cuando le disparan a Lola etc.
MOVIMIENTOS DE CAMARA: Traveling, Tilt up- Tilt down, peneos, Zoon in-out,
FLAS BACKS: Ocurren cuando Lola se vuelve a iniciar su carrera.
PLANOS: se destacaron los planos generales y panorámicos
La ILUMINACIÓN: en esta película había mucha iluminación y se notaba la luz natural ya que se desarrollo en un ambiente abierto en el día.
La TRAMA: Lola corre por partida triple tratando de solucionarle el problema a su novio de 100 marcos para entregarle a su jefe en 20 minutos. Lo que se ve, en rigor, son tres variantes de la misma maratón. Todas transcurren en los mismos, o casi los mismos escenarios (hasta se repiten algunos planos) pero cada una evoluciona para su propio lado, y tiene un desenlace que la distingue de las demás. Ya fuere porque Lola dio vuelta una esquina un segundo antes, o porque decidió robarle al padre –un banquero encumbrado y frío– los 100 mil marcos que le había pedido prestados en la variante anterior, o porque Manni miró para un costado, y no hacia el otro, hallando allí su salvación. Esta estructura narrativa no se hace cargo de los interrogantes existenciales del comienzo (tampoco lo hace cualquier otra cosa en el film), pero sí de sugerir que pequeñísimas alteraciones pueden tener enormes consecuencias.


Fecha: 26 de Noviembre de 2009
GUION FILMINUTO: LOS MALABARISTAS DEL AMOR.

PRIMERA ESCENA: Se muestra un plano general de la estación del metro.
SEGUNDA ESCENA: Se muestra a Natalia saliendo de su casa, llega el novio y la recoge en una particular bicicleta, ella lo saluda: hola… bien, él le responde bien, ella le pregunta: entonces para donde vamos a salir hoy? Su novio le responde: vamos para el semáforo de la sesenta y cinco, luego ella se sube a la bicicleta y se van.
TERCERA ESCENA: Plano general cuando avanzan en la bicicleta y llegan hasta el semáforo descargan sus materiales.
CUARTA ESCENA: Plano General cuando están practicando.
QUINTA ESCENA: Plano general Salen a la calle, saludan e Inician su acto de malabares. Luego caminan entre los carros recogiendo el dinero.
SEXTA ESCENA: Sentados contando el dinero y se dan un beso.

EQUIPO DE TRABAJO FILMINUTO:
Leonela Vergara, guion story board y produccion
Tatiana Layton, trabajo escrito y edicion
Catalina, produccion y edicion.

No hay comentarios:

Publicar un comentario